Certificado energético

Certificado energético en locales comerciales

Eficiencia energética y obligaciones legales

Hace tiempo explicamos qué es el certificado energético para un inmueble o una vivienda pero en esta ocasión queremos hablar sobre la obtención del certificado energético en locales comerciales. Este documento es imprescindible para para evaluar la eficiencia energética en espacios destinados a actividades comerciales. Su función es ofrecer una visión del consumo energético del local.

¿Es obligatorio el certificado energético en locales comerciales?

Sí, los certificados energéticos en locales comerciales son obligatorios tanto para ventas como alquileres. Esta herramienta proporciona una valiosa perspectiva sobre la eficiencia energética del espacio, garantizando la transparencia en el proceso de transacción.

A diferencia con los inmuebles y viviendas, la iluminación en los locales comerciales es un factor determinante para la obtención del certificado debido a los horarios de apertura, sin embargo, la instalación de agua caliente no es imprescindible en algunos locales.

La normativa de certificación energética establece que los locales en bruto (sin instalaciones ni acabados) no requieren un certificado previo. Este documento deberá obtenerse una vez finalizadas las obras de acondicionamiento del local y será exigido en el procedimiento de la obtención de la licencia de apertura.

Certificado energético en locales
Calificación energética

Solicitar un certificado energético en Málaga

Para obtener un certificado energético de un local comercial en Málaga, en primer lugar, el propietario debe contactar a un técnico certificador cualificado, que puede ser un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero. Este profesional realizará una visita, recopilando datos sobre aspectos energéticos como la envolvente térmica, instalaciones de calefacción, agua caliente e iluminación.

Con la información recabada, el técnico elaborará el informe y calculará la calificación energética, representada por letras de la «A» a la «G», indicando la eficiencia del local. Este resultado se plasma en una etiqueta energética.

Tras obtener el certificado, se registra en la Junta de Andalucía a través del Registro de Certificados Energéticos Andaluces de forma telemática. El certificado tiene una validez de 10 años, siendo necesario renovarlo para mantener actualizada la calificación energética de local comercial.

La falta de certificación o su no presentación en el registro puede conllevar sanciones para el propietario. Cumplir con este trámite es esencial para respetar la normativa vigente y fomentar la eficiencia energética en el sector inmobiliario

Pide presupuesto

Si necesitas obtener un certificado energético para un local comercial en Málaga, antes que nada, llámanos para que te informemos del proceso y te expliquemos de manera particular los trámites con los que te podemos ayudar. No dudes en consultarnos para saber más.

Conoce nuestras aptitudes en Ingeniero Málaga – Miguel Pulido Bendavid – Ingeniero Colegiado.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *